Tres Tristes Pisos

en Madrid , MADRID
Una webserie donde tres pisos dan hogar a jóvenes madrileños con aspiraciones y contrastadas personalidades que se enfrentan a las adversidades comunes de la vida como los conflictos sociales, laborales y económicos, el amor, la convivencia, los celos, los conflictos de identidad, etc.

Ya hemos recaudado:

120 €

gracias al apoyo de 6 aportantes

120 €
24 %
mínimo
500 €
óptimo
1.730 €

Nuestro objetivo mínimo es obtener 500 €
pero necesitamos llegar a los 1.730 €

TODO O NADA

Quedan 12 días para apoyarnos

hasta el 15 de abril de 2025

GÉNERO

Comedia, sitcom, comedia costumbrista

¿QUÉ BUSCAMOS?

Nuestra meta es producir una primera temporada de cuatro a cinco capítulos para presentarla a festivales para probar hasta donde podemos llegar con esta calidad mejorada que la diferencia del capítulo piloto,  y como último paso lanzarla en YouTube y así introducir la serie a nuestra audiencia y probar su potencial de impacto. Este lanzamiento nos permitirá evaluar la recepción del público y, si logra el éxito que esperamos, contar con una base sólida para presentarla a productoras y explorar otros canales de distribución.

A partir de esta primera temporada, buscamos generar interés para una segunda etapa de la serie, en la que podamos expandir la historia y el alcance de la producción. Con tu apoyo, podemos dar el primer paso en este proyecto y establecer una serie que aspire a crecer y desarrollarse en nuevas plataformas. 

 DURACIÓN POR CAPÍTULO

20-40 minutos

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un grupo de jóvenes cineastas conformado por gente con distintas trayectorias en el sector audiovisual. Todos compartimos un mismo sueño, dedicarnos al cine y al sector audiovisual. Actualmente, nuestros caminos se han encontrado en este proyecto. 

¿QUÉ VAMOS A HACER SI CONSEGUIMOS EL OBJETIVO MÍNIMO? 

 Tenemos intención de trabajar en el proyecto de una forma más continua, pues no tendríamos complicaciones económicas para completar el proyecto de una forma más rápido y eficiente. 

Con el objetivo minimos podremos cubrir partes de los gastos de mantenimiento y transporte, así como algunos costes de arte y producción. Esto aligeraria la carga, permitiendonos así mejorar la calidad del proyecto 

 

¿QUÉ VAMOS A HACER SI CONSEGUIMOS EL OBJETIVO ÓPTIMO? 

Lo más importante, la mejora de las condiciones de rodaje. Mejor comida de mantenimiento, menos límites de localizaciones, transportes y tiempos... También un mejor desarrollo del departamento de arte y de distribución.

También elevaríamos la calidad del proyecto, haciendole capaz de posicionarse en una categoría más alta en los festivales futuros, y dejándonos con mejores expectativas para futuros capítulos de la serie. 

 

MEMORIA DE DIRECCIÓN 

Motivación: El factor más importante que representa esta serie es la cotidianidad de la sociedad, y las diversas personalidades que pueden representar ejemplos reales de los jóvenes de esta generación, en este país. 

A los personajes se les presentan varios conflictos reales como es el alto precio de las viviendas, la escasez en salidas laborales en campos artísticos como el cine y la música.

También queremos plantear en esta serie temas más profundos y personales como las cuestiones de orientación sexual, nuevos términos actuales como el poliamor, los celos, la envidia, la crisis existencial propia de los años 20, 



PROPUESTA ARTÍSTICA 

 

Dirección de actores: 

En esta serie hemos buscado el contraste entre los personajes, para poder ver con más claridad cada tipo de personalidad. 

El humor está integrado en todos los personajes, pero también tienen una carga dramática, y algunos personajes la tienen más que otros. Por ejemplo, cuando profundizamos con la historia de Juan intentando encontrarse a sí mismo mientras siente que está “enfermando de locura”, donde podemos sentir su desesperación por encontrar respuestas. 

Lo que buscamos de los espectadores es que acaben cogiendo cariño a estos personajes que a pesar de sus fallos no dejan de ser seres humanos haciéndolo lo mejor que pueden para salir adelante, y que se puedan sentir identificados con ellos ya que representan personalidades bastante realistas.

 

Fotografía: 

Grabaríamos en formato televisivo, mostrando la esencia de una clásica sitcom. Tendrían prioridad los colores vivos; el verde (principalmente en las escenas al aire libre en el parque), naranja (que se puede ver en el exterior de los edificios de ladrillo de la zona), rojo (común en los muebles de los pisos, los sillones…) 

La iluminación es alegre, y no se ve afectada por las variaciones dramáticas del guión, pues toda la serie tiene muy presente la comedia y lo que queremos es darle esa unidad visual predominando la comedia.

 

La Inspiración 

La mayor parte de la inspiración tanto en la historia como en la estética proviene de la serie “Aquí no hay quien viva”, con la que comparte el mismo formato audiovisual. 

Otra serie que cabe destacar es “Poquita Fe”, que nos ha podido inspirar en las historias y personajes cotidianos y sencillos, que nos permiten empatizar con los personajes al detalle.



EQUIPO HUMANO

Directora/escritora

Zuri Delroy es la creadora y directora de esta serie, además de formar parte del reparto como actriz.  Desde hace más de un año, Zuri ha estado desarrollando guiones de cortometrajes que han cobrado vida y se emiten en el mismo canal de YouTube donde verá la luz esta webserie.

En este proyecto, Zuri ha liderado la visión creativa desde el primer momento, asumiendo la escritura del guión y la dirección general. Su trabajo también ha sido fundamental en la conformación del equipo, sumando talentos y organizando a cada miembro para llevar la serie adelante. 





Directora de producción

Claudia es estudiante del grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, donde ha destacado por su dedicación y habilidades organizativas en distintas áreas de producción. Ha trabajado en varios proyectos en roles de producción y sonidista, adquiriendo experiencia práctica en la coordinación y logística de equipos de rodaje. Su capacidad para anticipar necesidades en el set y su atención a los detalles la convierten en una pieza clave de la gestión eficiente del equipo, apoyando al director en cada etapa de la producción.




Director de fotografía

 

Owen aporta una sólida trayectoria de 10 años de experiencia en el sector audiovisual, habiendo trabajado en producciones de cine y documentales, incluso en entornos tan exigentes como el alta mar. Formado en Dirección de Fotografía en el Instituto de Cine de Madrid (ICM), Owen destaca por su habilidad para capturar la esencia visual de cada proyecto, adaptándose a diferentes estilos y escenarios. Su visión y conocimiento técnico son fundamentales para dar a la serie una identidad visual atractiva y profesional.




Tambíén tenemos la suerte de contar con el resto del equipo técnico y artístico que podréis conocer más detalladamente en los videos exclusivos de making off que estamos haciendo.

 

¿EN QUÉ PUNTO ESTAMOS?

En este momento ya estamos en la fase de rodaje. Llevamos dos días de trabajo y eso nos ha dado una visión más realista de los recursos que utilizamos cada día, puesto que a pesar de tener planificado un cálculo previsto en la fase de pre-produccíón, luego cuando llega el rodaje surgen nuevas necesidades con las que no contábamos previamente. 

Estamos grabando por localizaciones, y de momento hemos acabado con una de las tres localizaciones principales. Queda por grabar en las otras dos y otras escenas fuera de las casas.

El primer festival al que vamos a presentar la serie es al festival de rivas, pero no vamos a presentar la serie como tal, sino un teaser que hemos creado en base a una escena de la serie, para darle forma a un cortometraje que pueda competir en la modalidad de “cortometrajes express”. De esta forma daremos más a conocer nuestro proyecto a la audiencia, y también podremos gozar del uso de las instalaciones que nos proporcionará el ayuntamiento de rivas para el rodaje. Las fechas de este festival son del 15 al 22 de marzo, que coincidirá con la fase de rodaje del resto de la serie. 

 

FECHAS ESTIMADAS

Tenemos pensado acabar de grabar estos dos capítulos a principios de verano, y poder terminar el montaje para finales de verano, septiembre aproximadamente. Se estrenarían con poca distancia temporal entre uno y otro; como muy tarde el tercero se estrenaría cuando pasara un mes del estreno del segundo. 

Necesidades del proyecto

¿QUÉ REALIZAREMOS CON EL PRESUPUESTO? 

 

Tres Tristes Pisos se mostrará oficialmente en la plataforma de youtube, en el canal donde subimos todos nuestros proyectos. También tenemos la intención de presentar el proyecto en festivales; en primer lugar vamos a presentar un Teaser de la webserie con formato de cortometraje en el concurso de cortos express del festival de cine de Rivas, en la edición de 2025, aprovechando esta ocasión para darnos más a conocer y poder compartir nuestra visión con otros cineastas. Para ello debemos dotar el cortometraje de la calidad que actualmente marca la industria cinematográfica,

También, con lo que hemos mencionado en el apartado anterior, al estar en medio de la fase de rodaje, tenemos muy claro qué cosas son las que realmente necesitamos para llevar el proyecto a cabo.

 

NECESIDADES DEL PROYECTO

OBJETIVO MÍNIMO: 500 euros

Es importante que se puedan cubrir estos dos pilares pues son los más imprescindibles y el gasto es exclusivo para el rodaje, no como por ejemplo el material de almacenamiento o de arte que puede servir para otro rodaje o que lo podemos tomar prestado.

 

OBJETIVO ÓPTIMO: 1730 euros

 

Con el objetivo mínimo podríamos comer alimentos de mejor calidad y de mayor cantidad, ya que es importante estar bien alimentado durante largas jornadas de trabajo.

También podríamos dedicar más horas a ensayar la escena que transcurre en la pista de tennis, puesto que cada hora en la pista cuesta dinero. 

Por último pero no menos importante, podríamos tener una bolsa de dinero como "seguro simbólico" para cubrir cualquier accidente y extravío del material, puesto que estamos rodando con un material caro y supone un riesgo grabar en exteriores, con condiciones metereológicas desfaborables, o incluso en interiores en espacios reducidos siendo mucha gente, donde por cualquier descuido el material se puede caer y romper.

Gastos de producción: 

  • Gasolina: La mayoría de las localizaciones son lugares accesibles en transporte público, pero contamos con mucho material que necesitamos llevar en coche. En primer lugar, tenemos que transportar todo el equipo de fotografía desde la casa de nuestro DOP a set, que son alrededor de 40 km ida, 40 vuelta, ya que nuestro compañero vive en Ávila. Por otro lado, necesitamos el coche para transportar todo el cátering de unas 10-15 personas, atrezzo y vestuario. 
  • Catering: Nuestros días de rodaje suelen ser bastante largos, de unas 10 horas aproximádamente. Lo que requiere hacer por lo menos una comida principal (almuerzo o cena) y una merienda o suministros de mantenimiento durante el día. En total solemos ser una media de 12 personas, y a pesar de que planificamos las compras para conseguir la opción más rentable y económica, lo mínimo que hemos conseguido gastar al día ha sido unos 40 euros.
  • Localizaciones: La única localización que nos ha costado dinero es la pista de tenis, que hemos necesitado alquilarla para realizar ensayos, para que el día de rodaje cuando tengamos la localización disponible podamos grabar lo más eficaz y rápidamente posible, ya que contamos con reducidas horas de luz solar y que los actores tienen que actuar mientras juegan al tenis, cosa que es un reto para ellos y para el equipo técnico, quienes se tienen que sincronizar con sus acciones. El alquiler de la pista de tenis cuesta 7 euros por hora, llevamos gastadas dos horas por el momento.

 

Gastos en el Departamento de Arte

Necesitamos tener material para decorar las viviendas al gusto de los personajes. Hemos comprado algunos artilugios de decoración como una máquina de vapor o libros con temáticas específicas para usar también de atrezzo, y cuadros con fotos de los personajes. Por el momento llevamos gastados unos 60 euros, pero seguramente compraremos más cosas para terminar de atrezzar las otras dos localizaciones que nos quedan.

Gastos en material técnico

  • Para el almacenamiento, hemos tenido que comprar dos tarjetas de 20 euros cada una y un disco duro de 80 euros.
  • Tenemos que comprar un difusor que cuesta alrededor de 20 euros
  • Queremos contar con un respaldo financiero que nos pueda asegurar para cubrir daños de material, puesto que grabamos muchas escenas en exterior donde hay peligro de robo o el clima puede ser un problema, también estamos cargando regularmente con todo el material en el transporte entre localizaciones, y grabamos en espacios reducidos donde se provocan choques involuntarios, etc. Este respaldo sería de unos 300 euros. 

 

Al apoyar Tres Tristes Pisos, estás contribuyendo a dar vida a personajes peculiares y divertidos que al combinar sus historias, se crea el mensaje de que así somos los humanos, imperfectos, con vidas imperfectas, intentando salir adelante en este mundo actual de la mejor manera que podemos. 

 

¡Acompáñanos en esta aventura!


Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales

¡¡Gracias!!

Estos 6 aportantes ya han apoyado al Proyecto:

21/03/2025
quenochemasbuena@hotmail.com
Es un proyecto muy interesante. Divertido y cercano. Un equipo muy talentoso.
15/03/2025
Carloscyp144
14/03/2025
Aportación anónima
...
14/03/2025
José Ricis Guerra
14/03/2025
Miguel Martín
Muxho ánimo a Blanca y sus compañeros!! No dejéis de luchar por vuestros proyectos :D
14/03/2025
Ana Belén

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.